
Por Andrea García Casal
Alejandra Castro Rioseco (Chile, 1978) es una de las mecenas internacionales más relevantes de la actualidad. Se preparó como ingeniera civil, aunque también lo hizo por petición de su padre. Sin lugar a duda, Castro pudo desarrollarse en este ámbito, pero con el tiempo y la formación de una familia -principalmente debido a su hija- descubrió las dificultades para conciliar la vida personal con la laboral, especialmente siendo mujer.
A la par, gestó un interés cada vez mayor por el arte, detectando en este universo la grave desigualdad entre mujeres -así como de la diversidad de género y orientación sexual- y hombres artistas, siendo éstos últimos los mejor posicionados en distintas categorías al estilo de la relevancia en el panorama artístico, presencia en instituciones culturales -museos, galerías y ferias- y en el plano mercantil.
Con su ideario feminista, unido al amor incondicional por el arte y la gran sensibilidad que tiene, Castro ejerce mecenazgo en femenino desde hace más de doce años. Lo ha ido combinando con proyectos diversos, por ejemplo, siendo miembro de la dirección del futuro Guggenheim de Abu Dabi, lo que igualmente realiza en el Museo del Barrio. Asimismo, estuvo vinculada al directorio del Museo Guggenheim de Nueva York.
Su colección llamada MIA Art Collection se levantó oficialmente en 2019 y está protagonizada exclusivamente por mujeres artistas. En tiempos de la COVID-19, MIA Art Collection se materializó en un espacio de exposiciones digitales con el nombre de MIA Anywhere Virtual Museum.
Nos gustaría saber más a fondo sobre la figura de Alejandra Castro Rioseco mediante la entrevista que ha concedido para Revistart.
¿Cómo nació tu interés por el arte?
Mi interés por el arte está ligado a mi interés por la cultura, por el gran efecto que la cultura tiene en la sociedad y cómo el arte se ha transformado en un gran catalizador de la cultura y ha podido hacerse masivo para la comunidad. Ahí nace mi interés en entender y descubrir toda la belleza que representa el arte y el artista.
Leer + Revistart 208