
Texto Belén Vera
Conocida como el ‘pulmón del planeta’, la Amazonia resulta fundamental para la vida en la Tierra. Esta vasta región, que se extiende por nueve países sudamericanos, alberga la selva tropical más grande del mundo, responsable de aproximadamente el 20% del oxígeno global. Refugio de biodiversidad, regulador climático y cuna de culturas ancestrales, este entorno único enfrenta graves amenazas que ponen en peligro tanto a sus comunidades como a su frágil ecosistema.
Desde hace años, el Amazonas se ha consolidado como tema central en la obra de numerosos artistas contemporáneos. Desde distintas disciplinas, creadores como Félix Blume destacan la riqueza sonora de la selva amazónica, reivindicándola a través de piezas como ‘Amazônia o Curupira, bicho do mato’. Igualmente, el ecoartista holandés, Thijs Biersteker, aborda la problemática desde una perspectiva más crítica. Su obra ‘Wither’ presenta una selva digital que desaparece ante los ojos del espectador al mismo ritmo que la deforestación avanza en tiempo real, reflejando nuestra inquietante pasividad frente a esta devastación.
En esta misma línea, el CCCB de Barcelona acoge la exposición ‘Amazonias. El futuro ancestral’, una muestra que pone en valor la riqueza cultural, ecológica y espiritual de la Amazonia, con obras de artistas y colectivos indígenas que aportan una visión única de este territorio crucial para el equilibrio del planeta.
Tras una larga itinerancia por diferentes países, la exposición ‘Amazônia’ de Sebastião Salgado aterriza en Les Drassanes Reials de Barcelona hasta el 20 de abril. La muestra, comisariada y diseñada por Lélia Wanick Salgado, supone un canto a la belleza y a la fragilidad de este ecosistema, resultado de siete años de expedición en la selva amazónica.
La obra de Sebastião Salgado, caracterizada por sus exquisitas imágenes en blanco y negro, revelan la esencia de las historias humanas y medioambientales. Desde los años 70, Salgado encontró en la fotografía un medio perfecto para hablar sobre personas y paisajes impactados por desafíos socioeconómicos y ambientales… Leer + Revistart 226