
Texto: Bea Maeztu
Personalidades estéticas propias y confluencias artísticas se dan encuentro en el templo de arte barcelonés durante esta temporada otoño-invierno. La Fundació Catalunya La Pedrera propone un diálogo simbólico que combina lo más íntimo con lo más universal, un recorrido por pioneros que cambiaron el rumbo de la escultura y propusieron nuevos paradigmas para trabajar un material tan antiguo como la piedra. El edificio de Gaudí se torna escenario idílico para conversar sobre curvaturas, propuestas espaciales y sellos distintivos que podrán disfrutarse hasta el 2 de febrero de 2025.
Penelope Curtis ha sido la persona escogida para comisariar la exhibición, inaugurada el pasado 4 de octubre en la emblemática sala de exposiciones. Reconocida historiadora y curadora británica, facilita una celebración de la estructura pétrea de la Casa Milà (popularmente conocida como La Pedrera) y su conexión intrínseca con el arte escultórico.
‘Arte en piedra’ podría funcionar a la perfección como título único para describir de forma rauda y certera el edificio que, desde 1910, se yergue orgulloso en el Passeig de Gràcia. Un contexto urbano en el que conviven cientos de maneras de trabajar la piedra, desde el Modernismo más tradicional a otros edificios que son verdaderas obras de arte y la modernidad inevitable que durante décadas ha ido engalanando la gran avenida de Barcelona. No en vano ‘pedrera’ significa literalmente cantera, y fue el propio Gaudí quien diseñó su fachada para dar esa idea de piedra en proceso de excavación e imitación de las formas naturales geológicas de la tierra… Leer + Revistart 225