Museo Kunsthal KAdE en Amersfoort, Holanda

Kerry James Marshall. Vignette, 2003. Defares Collection © Kerry James Marshall. Cortesía del artista y Jack Shainman Gallery, Nueva York
Lo que llamaba la atención en la exposición ‘Tell me your story, 100 años de ‘storytelling’ en el arte afroamericano’, que exhibía este verano el museo Kunsthal KAdE en Amersfoort, Holanda, era la cantidad de obras multicolores.
Había retratos llamativos, escenas diarias y domésticas también coloridas, así como asuntos críticos que destacaban los artistas del grupo AfriCOBRA (Coalition of BlackRevolutionary Artists). No sólo fue así durante le época del Pop Art y del Posmodernismo, sino que también ya era así antes, cuando muchos afroamericanos decidieron ir al norte para establecerse en Harlem, Nueva York, donde fueron causantes de la animación cultural que motivó el ‘Renacimiento de Harlem’ (1919- 1929).
En la introducción del catálogo dicen que el ‘Renacimiento de Harlem’ se basó en una autoconciencia creciente, fundamentada por el manifesto ‘The New Negro’ del filósofo Alain Locke, publicado en 1925. Ese ‘New Negro’ se hizo
oír sobre todo en la literatura y en la música (jazz), porque por entonces casi no había una tradición artística negra. Los
pocos artistas negros que había se fueron con una beca a París para estudiar el arte europeo por lo que el Art Déco
y las tendencias del realismo social (apropiadas para la combatividad del ‘New Negro’) influyeron en los diseños
y murales de Aaron Douglas (1899-1997) y Hale Woodruff (1900-1980). … – Por Anita Brus

