
duras en octubre de 1936. Archivo del Museo Nacional del Prado
Por Carmela González-Alorda
En aquel momento todo parecía ser presa de las llamas. El pánico de las calles, los gritos enmudecidos de quienes aún sobrevivían. Aquellos que guardaban en sus casas, ensordecidos por los truenos de hombres de botas y camisa, los mismos que desearían, años después, no haberse despedido nunca de sus familias. Tristes años; hasta el arte se encontraba entre escombros. La guerra civil, la nuestra, provocó millones de muertos, derramó por el mundo la pena de exiliados sin patria ni consuelo, y condujo a la insensatez más mezquina de aquellos que clamaron por la libertad, devastando nuestro valioso patrimonio. Uno de esos testigos se encuentra hoy más vivo que nunca, y es precisamente, nuestro bien querido Museo Nacional del Prado.

de Antonio Mercero

del director Alberto Porlan
Para la protección de las obras de arte se creó en 1936 la Junta de Defensa del Tesoro Artístico Nacional. Los bombardeos aéreos afectaron a la Biblioteca Nacional, la Academia de San Fernando, al Museo Arqueológico y al propio Museo del Prado, por lo que se dictaminó la evacuación de las obras primero a Valencia, después a Figueres (Girona) y posteriormente hasta la sede de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Las obras llegan a Ginebra el 14 de febrero de 1939 y, tras su inventario, se entregan al Gobierno de Burgos, que autoriza al Museo de Arte e Historia de la ciudad a exponer durante el verano las obras maestras del Museo del Prado. El 9 de septiembre regresan a Madrid, una semana después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
De todos estos hechos, el Museo del Prado recoge en su web multitud de documentales y otros materiales de gran interés dentro de su sección de Memoria Audiovisual, como informativos de la época analizando este acontecimiento, o la exposición celebrada en Suiza antes del regreso de las obras a España. Recordemos asimismo la exposición de ‘Arte protegido’ que en 2003 relató todas estas medidas de salvaguarda del patrimonio artístico, del que existen numerosos recursos publicados… Leer + Revistart 224