La visita imaginaria en el mundo ultraterreno de Dante Alighieri
En su ‘Comedia’ (se debió a Boccaccio el epíteto de Divina) el viaje de Dante Alighieri ofrece un profundo significado alegórico, representando en primer lugar el camino del autor hacia la redención.
El poema, largo y complejo, se divide en tres cánticos: ‘Infierno’, ‘Purgatorio’ y ‘Paraíso’, en el que resaltan las extraordinarias cualidades del autor, que imagina una infinidad de personajes y circunstancias repletas de imprevistos donde demuestra su vocación poética con el deseo de ayudar a los hombres hacia el camino del bien y de la salvación. En la ‘Comedia’, el Sumo Poeta trata las penas y castigos de los vicios y los méritos y premios de las virtudes. Inicia con ‘Infierno’, el primer cántico cuya primera parte utilizó el autor como introducción a toda la obra.
Y en este año, cuando se cumplen siete siglos de la muerte de Dante, en el ámbito de las celebraciones esta esperada cita a nivel internacional, ideada y comisariada por Jean Clair -que explica: “La creencia en una posible meta de condena se ha demostrado extraordinariamente persistente, ejercitando siempre terror, piedad, atracción morbosa y curiosidad científica”-en colaboración con Laura Bossi, rinde un digno homenaje en Roma al padre del italiano. “Es una exposición potente, concentrada, en el que probablemente sea el más célebre, conocido y representado de los tres cánticos. Recoge y representa con la fuerza de la iconografía, todo el impulso moral de la ‘Comedia’. Un gran esfuerzo intelectual dirigido por un elevado historiador del Arte y de la Fotografía”, declara el presidente de las Caballerizas del Quirinal (Roma), Mario De Simoni. Donde se puede visitar la muestra hasta el 9 de enero de 2022.
El contenido ahonda en el ambiente maléfico, sus espacios y sus habitantes, seleccionando la inspiración a lo largo de los siglos para ofrecer una interpretación inédita al imaginario del poeta florentino que, de ese universo, creó un auténtico mapa mental y simbólico. De hecho, ha sido el más imaginado, y esta cita se propone componer su gran escenario teológico-alegórico… Por Carmen del Vando Blanco
Leer + Revistart 207