

The New York Times Magazine

Dirigido por Sara Driver
Por Carmela González-Alorda
No era casual su forma de mirar, algo cabizbaja, pero a los ojos. Tampoco aquellos pasos felinos, bajo un ritmo de extrema exquisitez que disuadían la realidad marginal de un joven artista que quería hacerse escuchar. Repasamos la vida del mito Jean-Michel Basquiat (Nueva York, 1960-1988). Lo hacemos desde la enorme admiración que generó en los creadores contemporáneos desde entonces, y desde el cine, que cuenta con importantes biografías acerca del artista maldito. El último título cinematográfico acerca del autor es el documental ‘Jean-Michel Basquiat, artista absoluto’, estrenado en 2022, y dirigido por Pierre-Paul Puljiz. En él se propone un viaje durante 52 minutos sobre la búsqueda de la identidad del artista afroamericano contemporáneo más famoso del siglo XX.
Para Basquiat, las verdaderas raíces de su arte no se encontraban en su piel negra o en su ascendencia haitiana y puertorriqueña. Se hallaban en ese gran vacío americano en el que creció, y en las numerosas visitas a los museos de Nueva York cogido de la mano de su madre. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a una sociedad racista que le impregnó durante toda su carrera de prejuicios y tópicos, describiendo su arte y su personalidad con adjetivos simples y trasnochados como exótico, primitivo o rebelde. De su técnica, el mensaje comprometido y la esencia de su obra se hablaba bastante menos.
Esta esponja cultural, que era Basquiat, deconstruía todo tipo de estímulos artísticos gracias a una inteligencia superdotada que le llevaba a absorber todo tipo de elementos que incorporaba a su arte y que encontraba en programas de radio o televisión, en los libros, o escuchando jazz. De ese inmenso contingente contemporáneo de new wave en el que vivió, su genialidad consistió precisamente en crear desde esa vorágine creativa algo nuevo, con trabajos profundos e inesperados… Leer + REVISTART-218