La abstracción geométrica

Ritmos con líneas negras [Rhythms with black Lines], 1937/1942 Óleo s/lienzo, 72,2 x 69,5 cm Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf © 2020 Mondrian/Holtzman Trust
Mis estimados amigos y lectores de Revistart, el pasado 10 de noviembre de este 2020, aún con la pandemia de ese letal silencioso que se llama Covid-19, el Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid, conmemorando su 30 aniversario, inauguró la exposición ‘Piet Mondrian y De Stijl’, presentando a uno de los artífices y fundadores de la abstracción geométrica de principios del siglo XX, de los Países Bajos.
Mondrian, con su amigo Theo van Doesburg, en 1917, en la ciudad holandesa de Leiden, creó el movimiento ‘De Stijl’ (El estilo), donde los pintores Mondrian, Bart van der Leck y el arquitecto Ould, se reunieron alrededor del verdadero eje, alma mater y creador del movimiento Theo van Doesburg. En 1917, con Mondrian y otros, entre ellos Rietveld (que construyó la famosa casa De Stijl, en Utrecht, y la famosa silla roja y azul), editaron la revista ‘De Stijl’, que se dejó de editar en 1932. Fue un grupo de artistas inquietos, preocupados por el arte de su tiempo y la propia sociedad.
Y reuniéndose alrededor del guía espiritual que era Theo van Doesburg crearon el movimiento, cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total. Tanto así que el propio Theo estableció las 17 reglas o normas arquitectónicas del movimiento y algunas de ellas eran: “La nueva arquitectura es elemental, es decir, se desarrolla a partir de los elementos de la construcción: luz, función, materiales, volumen, tiempo, espacio, color. Éstos son al mismo tiempo elementos creativos. La nueva arquitectura es económica, es decir, utiliza los medios elementales más esenciales sin desgaste de medios y materiales. La nueva arquitectura no conoce ningún partido pasivo; ha vencido al vacío. La ventana ya no es un agujero en la pared, es un vacío que no viene de ninguna parte, porque todo está determinado en modo rígido por su contraste”, y aparecen en el primer número de la revista, que lleva el mismo nombre ‘De Stjil’…
Por Massimiliano Tonelli
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Calle Santa Isabel, 52
28012 Madrid
Tel. +34 917 741 000