
Por Miguel Ángel Medina Torres
Las obras de reacondicionamiento de la sede de la ‘Frick Collection’ en la Quinta Avenida de Nueva York han propiciado una excepcional ocasión para que el Museo del Prado organice, en su sala 16A, la exposición ‘Obras maestras españolas de la Frick Collection’ del 7 de marzo al 2 de julio de 2023.
Henry Clay Frick (1849-1919) fue un magnate norteamericano de la industria siderometalúrgica y los ferrocarriles que en 1905 se trasladó a vivir definitivamente a Manhattan. Contrató los servicios del arquitecto Thomas Hastings, quien diseño un palacio neorrenacentista en la Quinta Avenida como su nuevo hogar, en el que fue acumulando las obras de arte europeo que fue adquiriendo de acuerdo con sus propios gustos personales. Frick se interesó especialmente en el arte europeo de la Edad Moderna y de comienzos de la Edad Contemporánea y adquirió principalmente pinturas de paisajes, retratos o escenas galantes, propias para ‘decorar’ su gran mansión, junto con muebles, esculturas y una gran diversidad de objetos de artes decorativas, todos de gran calidad. Tras su fallecimiento, la propia mansión y los tesoros artísticos que guardaba fueron legados para el disfrute del público general. En 1920, su hija Helen fundó (en la misma sede) la ‘Frick Art Reference Library’, una de las más ricas bibliotecas y centros de investigación de la historia del arte que ha mantenido sus servicios gratuitos a diversas generaciones de académicos, estudiantes y público general interesado en el arte. El legado personal y familiar ha permitido que la colección se mantenga viva y en continuo proceso de expansión. Desde el fallecimiento de Frick en 1919 a la actualidad, la colección de pinturas prácticamente ha duplicado el número de piezas y se han adquirido diversas esculturas y objetos de artes decorativas, lo que ha requerido de sucesivas obras de ampliación de la sede en 1931-35, 1977, 2011 y la actual que ha obligado a su cierre provisional y ha propiciado exposiciones excepcionales en distintas instituciones del mundo… Leer + Revistart 217