SUMARIO
PERFIL: Juan Ferrándiz, Héctor Carrión, Aníbal Riverol, Amadeu Casals, Tomás Vila, Clemente Ochoa y Julio Argaiz. MUSEOS: El Museo de Huete. NOTICIAS: Renace la Agrupación de Acuarelistas Canarios. CERÁMICA: Escuela de Cerámica de la Moncloa. JOYERÍA: La Mayores Esmeraldas halladas y no fragmentadas. FOTOGRAFÍA: Català-Roca. La percepción del contenido de la realidad (II). NUEVO VALOR: Guillermo Mori Khony, La fuerza del a expresión. HISTORIA: Arte Rupestre En la Frontera de Salamanca con Portugal. Miguel Mayoral Guiu. OPINIÓN: Expresiones Chicanas. Miguel H. Fernández Carrión. Colección Guggenheim. En la Sala Rekalde y la BBK de Bilbao. Massimiliano Tonelli. A FONDO: Análisis del arte contemporáneo en la Comunidad Autónoma de la Rioja (Parte III) Félix F. Montejo. EN EL RECUERDO: Urbano Penin. EXPOSICIONES: Internacionales y Nacionales. AGENDA: Por Comunidades Autónomas. PREMIOS: Bases de Diversas Convocatorias. GUIARTE: Guía y Servicios de las Artes.
PRÓLOGO
Urbano Penin: Volcán de ideas y energía, buceó por la vida y la pintura, buscando comunicar de la manera más limpia, más pura, sin trampas ni engaños. Trabajador incansable, investigador impenitente, quienes lo conocieron aprendieron cada día algo de él, de su fortaleza, de su profunda humanidad. Y hasta el último momento compartió la generosidad de su alma. Urbano fue esencialmente un pintor y entendió la pintura como un arte autónomo, independiente de cualquier otra manifestación artística, el equilibrio de su obra refleja más el orden de la naturaleza que una abstracción matemática.