SUMARIO
PERFIL: Josep Pomés. Mireille Saint-Martín, Magdalena Albendea, Marín-Mercadé, Ràfols-Casamada, Josep Bofill. MUSEOS: EL Museo del Prado (Parte IV). Museo de Reproducciones Artísticas de Bilbao. LA NOTICIA: Retrospectiva: Tom Wesselman. LA GALERÍA: Sant Lluc Galería d’Art Arcadi Calzada. CERÁMICA: Eduardo Andaluz. ESPACIO LITERARIO: Poemas Inéditos: S. Montobbio, Huecograbado. Libros. FERIAS: Panorama – Galerías de Arte en el marco de una Feria (ARCO 96/97). Entrevista Helga de Alvear. Juana de Aizpuru. Mari Cruz Bilbao y Galería Gamarra. OPINIÓN: Pintura Rusa en Barcelona (M.C. Riu Martín). SUBASTAS: Entrevista a L. Casanova y P. Esterlich (Subastas Mármora). ENTREVISTA: Josep Palau Fabre. TEORÍA DEL ARTE: Monocromos (Alex Mitrani). GUIARTE: Guía de las Artes. JOYERÍA: Enjoia’t (Mónica Gaspart). ESMALTE: La enseñanza del Arte del Esmalte (A. Vilasís). EXPOSICIONES: Internacionales y Nacionales. AGENDA: Por Comunidades Autónomas. PREMIOS: Bases de diversas convocatorias.
PRÓLOGO
Entrevista a Josep Palau Fabre. Nació en Barcelona en 1917, ha escrito 17 libros sobre Picasso (2 aún inéditos) y es sin lugar a dudas el mayor especialista sobre la obra y vida del insigne maestro. ¿Cómo nació su admiración por Picasso? Picasso siempre me sedujo, cuando fuí a París fue uno de mis grandes objetivos, tardé un año en conocerle, yo era amigo de un sobrino de Sabartés, pero cuando escribí mi primer libro sobre él, en catalán tuve ocasión de conocerle en mayo de 1947, en su atelier de la rue des Agustins; luego le encontré un par de veces de manera casual en la Costa Azul. A partir de ese momento le frecuenté con asiduidad.