SUMARIO
PERFIL: Antonio Hervás, José Mª Mejan, José Beulas y Fernando Amann. EN EL RECUERDO: López Guntín. MUSEOS: Museo Español de Arte Contemporáneo (Parte I). CERÁMICA: Los concursos y premios de cerámica. LIBROS: Títulos y novedades de interés artístico. LA GALERÍA: XXV Aniversario de la Sala de Arte Braulio. NOTICIAS: 10ª Muestra de Arte Contemporáneo Catalán. PREMIOS: Sala Parés XXXVIII Premio a la Pintura Joven. ESCUELAS: Academia Tárrega, desde 1936. ENTREVISTA: Rafael Santos Torroella. OPINIÓN: Rafael Bujanda, calle de Madrid. Luis Perera y M. Conxa Martí Baranera. ¡También el arte… sufre calor! Vidrieras de Autor. «Artis Mundis» en Cantabria. Rufina Santana y Francisco Curbelo. JOYERÍA: Xavier Inés, juguetes para adultos. GUIARTE: Guía y Servicios de las Artes. TEORÍA DEL ARTE: Lo informe: modo de empleo. ESMALTE: Al Arte del Esmalte a través del tiempo y el espacio (Parte III). Exposiciones: Internacionales y Nacionales. AGENDA: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
Volviendo a la Sala Rekalde, siempre a lo largo de su producción expositiva, ha mantenido el listón del Arte Contemporáneo muy alto. Pero esta vez debo decir que el listón ya está por encima de lo comercial habitual. Todo empezó el pasado 4 de Julio con la inauguración del artista Francesc Torres, con su «Too late for Goya», una instalación entorno al mito del héroe o al retorno del héroe; precisamente el artista nos hace una justificada pregunta que a su vez es una provocadora reflexión: We don’t need another hero? Utilizando el objeto como mensaje de reflexión política donde el propio espectador se incomoda y se somete a la provocación de sus mismas preguntas: ¿Necesitamos más héroes? ¿Dónde están hoy los héroes? ¿Adónde pues ha llegado la propia historia, quizás demasiado lejos de nosotros, entre el pasado y el presente, en la búsqueda de una verdad?… La instalación Too Late for Goya es una magnífica reflexión no sólo alrededor del mito-héroe sino al compromiso de un artista con la política-sociedad-historia-arte.