SUMARIO
PERFIL: Renata Ruggieri, Los d’Apres de Alberto Duce, José Luis Castilla, Francisco Sillue y Fornells Pla. EN EL RECUERDO: Fermín Alegre. MUSEOS: Museo Español de Arte Contemporáneo (Parte I), Miguel H. Fernández Carrión. Museo oro del Perú. CERÁMICA: Valoración de la actividad artística en la España actual (Parte I), Mª Carmen Riu de Martín. LIBROS: Títulos y novedades de interés artístico. NOTICIAS: El Arte Sagrado del Tíbet. Clemente Ochoa en Francia. PREMIOS: Premio Nacional de Grabado (IV Edición). ENTREVISTA: Teresa de Togores. OPINIÓN: Basilio Escudero y Onofre Prohens. Düer… De oculta Artis, Massimiliano Tonelli. Roser Gispert y Josep Mailo. ¡Gestalwande!… La otra mirada del Artes, Massimiliano Tonelli. JOYERÍA: Gerd Rothmann: Evocaciones del cuerpo humano. GUIARTE: Guía y Servicios de las Artes. FERIAS: InterArt’96, Fira Internacional d’Art. Valencia. A FONDO: La naturaleza humana y el Arte (Parte III). ESCUELAS: La obra docente de Mary Carmen Calviño. EXPOSICIONES: Internacionales y nacionales. AGENDA: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
Lo que más llama la atención de la obra de José Luis Castilla es la luz, que plasma tanto en los paisajes onubenses como en los barrios sevillanos. De él ha dicho la crítica que su pintura «nace de la ilusión, alimentándose de querencia y fortaleciéndose de la perseverancia. Por ello el cromatismo acumula nidos que se transformarán en primaveras donde la naturaleza se escucha. Paisajes dilatados de un territorio de su entorno». También se ha dicho que «se expresa desde la realidad, pero contemplando con ojos de compromiso y armonía rítmica, lo que desemboca en intimísimo poético…»