SUMARIO
Perfil: Jaume Solé, Alfredo Roldán, Antoni Miró y Félix Adelantado. En el Recuerdo: Vidal Serrulla y Conxa Sisquella. Museos: Museo Oro del Perú (Parte III). Cerámica: Ángel Garraza. Libros Títulos y novedades de interés artístico. Noticias: Conservación Preventiva. Blanca Prieto – Mensu. Rafa Casanovas – Antonio de la Peña. J. Miranda Hevia, José Luís Castilla. El Proyecto de Arte Nissan. Entrevista: Gorka Martínez (Fundación BBK). José Muñoz (Galería Maeght). Lorenzo Quinn. Jaime Gotarra. Román Rollón (Arcale). Opinión: Nuevos Lenguajes Artísticos. Andalucía en Cataluña. Arnulf Rainer… Campus Stellae. Guiarte: Guía y Servicios de las Artes. España en América: Altares o Retablos de la Lima Virreinal. A Fondo: La Unidad Sicosomática como Génesis del Arte (Parte I) – José Salguero. Exposiciones: Internacionales y nacionales. Agenda: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
El caso de Antoni Miró es, con todo, el más significativo tanto en lo que se refiere l terreno estrictamente técnico y en el de la metodología y planteamientos plásticos empleados, como en los giros idiomáticos empleados, de modo que llega a alcanzar unas cotas de calidad artística propiciadora de una estimulación estética realmente destacable. Su itinerario plástico transcurre por estilemas, tendencias o fórmulas muy diferentes hasta desembocar en una personal, potente y refinada a la vez “crónica de la realidad”.