SUMARIO
Perfil: Javier de la Heras. Museos: Museo Barbier – Mueller. Cerámica: En memoria de Martí Royo (Mª Carmen Riu) Esmalte: Pascual Fort (A. Vilasís). Ferias: Interart’97. Artesanía: Artesans de Gràcia. En el recuerdo: Francisco Arranz Escobar. Nuevas miradas sobre el Maestro Lagar (Alex Mitrani). Espacio Literario: Libros y Poesía. Entrevista: José Grau Garriga (Roser Amills Bibiloni) María Magdalena Albendea (Juan Luna). Noticias: Andy Warhol – Georgina Gray. Moisés Gil – Placidia A. Falcón. Yolanda Graciani – Luis Pardo. Miguel Esparbé – Vicente Giner. Rafael Boluda – María José Cabeza. Artis Mundis 8. Mercedes Domenech García. Opinión: Picasso, siempre Picasso. Friedrun Süssmuth. Algo cambia en Bilbao… Por fin llega el Señor Arte! (M. Tonelli), Alberto Datas. El alma mater de Atlántica (M. Tonelli). A fondo: La unidad sicosomática como génesis del arte (Parte V) (José Salguero). Guiarte: Guía y Servicios de las Artes. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
En el Museo Picasso de Barcelona, se lleva a cabo del 26 de octubre al 25 de Enero de 1998 la original muestra «Picasso. La fábrica de dibujos, 1890-1904», que como su nombre indica tiene por objeto mostrar la faceta dibujística del genio, centrarse en el dibujo, en “su dibujo”, desde su niñez, la influencia paterna, la vanguardia Barcelona y parisina y la eclosión vanguardista. Primero el lápiz, luego la tinta, la acuarela, el pastel, el gouache, pero siempre con maestría. Siempre estuvo presente en su vida, siempre le apasionó, pero es al final cuando cobra un papel más protagónico, más violento, cuando ya había decaído en otros aspectos de su vida.