SUMARIO
Perfil: Rosa María Anguera (Juan Luna). Casaus o el embrujo del toreo (Tico Medina). Museos: Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC. Cerámica: LA Escultura Cerámica de Pablo Picasso (Mª Carmen Riu). Entrevista: Juan de Muga (Director de la Galería Joan Prats de Barcelona y New York). Antonio López (Director de la Galería Clave de Murcia). En el recuerdo: Enrique Bernad. Espacio Literario: Libros y Poseía. Noticias: Xavier Riu, Ana Benavent, Emil Nolde, Naturaleza y Religión. Chico Prats, Alfredo Reyes, Ton Coma, Visualizaciones. Togores, Clasicismo y Renovación. Arturo Souto. El triunfo de Venus. El desnudo en el arte. Opinión: “Bilbao… El futuro ya está nadando en la ría” (M. Tonelli). París-Bruselas / Bruselas – París. Aire de Arte. A fondo: Pintores granadinos fuera de Granada. Antonio Rodríguez Valdivieso y su entorno. Guiarte: Guiarte recomienda. Guía y Servicios de las Artes. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacionales.
PRÓLOGO
La escultura cerámica de Pablo Picasso. Después de la primera guerra mundial Picasso estuvo en el taller de Josep Llorens Artigas en París junto a otros destacados artistas de la época. En este primer momento, se limitó a pintar algún objeto. De 1947 hasta 1955, cuando ya tenía más de 60 años produjo numerosas piezas en el taller de “Madoura” propiedad del matrimonio Ramié (Vallauris). Comenzó decorando objetos volumétricos para experimentar sobre superficies no plantas, trasladaba los temas propios de sus dibujos, pinturas y grabados pero durante este período elaboró no sólo cerámicas sino esculturas. Su primera exposición tuvo lugar en la “Maison de la Pensée” (Cannes, 1949).