SUMARIO
Perfil: Jaume Carbonell ‘La experiencia estética como proceso’. Monumentos: Sta. Eulalia dei Catalani en Palermo. Cerámica: Las esculturas de Aries Lee. Esmalte: El Arte del Vitral y Joan F. Aceitón Campos. Ferias: Estampa 98. Marchands: Laurent G. Formisano. Entrevista: Entrevista a Don Juan Aymerich i Aroca, Alcalde de Sant Cugat del Vallés y promotor de la ‘Fundación Grau Garriga’. Que si cosas: Por Nuria Peyri. Música: Joan Manuel Serrat ‘Jugando a las sombras chinescas’. Espacio literario: Libros y Poesías. Noticias: Homenaje a Félix Adelantado / la Fundación Julio Pujales. Sé ‘Nuevo trabajo de Rufino de Mingo’. Ezkerraldea Plastika. Cristina Iglesias. Frantisek Kupka. Opinión: Sintiendo a Lorca. El ‘Miserere’ de Georges Rouault, en la Casa de Cultura de Namur. Arte y Acción ‘Entre la performance y el objeto, 1949-79’. A fondo: Desde Zaragoza ‘De exposiciones históricas y artistas actuales’. Un grupo granadino llamado Abadía Azul (I Parte). La unidad sicosomática como génesis del arte (IX Parte). Grandes Maestros: Pasión por la pintura ‘La colección Longhi’. La Galería: Villanueva Art Gallery. XX Aniversario de la Galería de Arte d’Ara. Guiarte: Guía y Servicios de las Artes. Guiarte recomienda. Exposiciones, Agenda y Premios: Internacional y Nacional.
PRÓLOGO
El escultor Aries Lee nació en Hong Kong, China, 1943. Empezó sus estudios en la Universidad Nacional de Arte de Tokyo, Japón en 1969 y tras finalizar éstos se fue a la Academia Nacional de Arte de Dusseldorf, Alemania, 1972-73 para ampliar sus conocimientos artísticos. Cuenta con una amplia trayectoria, de la cual debemos destacar las numerosas colaboraciones y clases realizadas en el departamento de Bellas Artes de la Universidad China de Hong-Kong. A pesar de que su nacionalidad es china, ha residido durante mucho tiempo en Tokyo y desde 1993 tiene también una vivienda en San Francisco, California, EE.UU. – Por Mª Carmen Riu de Martín